domingo, 3 de abril de 2022

Muerte súbita

 

Se tienen datos de la existencia de la Muerte Súbita desde hace miles de años. En el Antiguo Egipto, hace más de 4.000 años, ya se relacionaba con la isquemia miocárdica. En el papiro de Ebers se afirma: «Si un paciente presenta dolor en el brazo y la parte izquierda del tórax, la muerte lo está amenazando». Más tarde, en China, hace unos 2.500 años, Chio relacionaba la Muerte Súbita con una arritmia cuando decía: «La intermitencia del pulso es un predictor de muerte próxima». También Hipócrates, por las mismas fechas, ponía de manifiesto que «el dolor intenso precordial que se irradia hacia la clavícula y la espalda es un signo de mal pronóstico». Expuso por primera vez el concepto de factores de riesgo. Dijo: «Los individuos obesos son más propensos a morir súbitamente que los delgados». 

Saber más  <<<

ALIMENTACIÓN para DEFENSAS BAJAS

 

 Es indispensable vigilar de cerca la alimentación y procurar el consumo de ingredientes naturales con un alto valor nutricional y que se destaquen por sus propiedades terapéuticas. El sistema inmunológico tiene la importante función de proteger al organismo de la presencia de virus, bacterias, hongos y parásitos; cuando presentamos un deterioro en las defensas, es normal que nos enfermemos constantemente en su mayoría con infecciones que tardan en curar, se presenta un cansancio excesivo y en general cualquier factor  debilita el funcionamiento del cuerpo.

Integra en la dieta diaria proteínas magras

La base de la alimentación será vegetal

Vigila los horarios

Elige bien el tipo de grasas que consumirás

Mantén bien hidratado al organismo

Si es posible consume alimentos orgánicos

Vigila la ingesta de azúcar y lácteos

 Consume jugos naturales

Realiza actividad física

Sé creativo y planea los menús de cada día

Guía completa de cáncer de páncreas

  Se estima que cada año se diagnostican unos 233.000 nuevos casos en todo el mundo, el 60% de ellos en países desarrollados. Analizamos tod...